fbpx

11 de abril de 2002: Doble traición al pueblo venezolano

El periodista Juan Carlos Fernández, reflexionó acerca de los hechos del 11 de abril de 2002, que hoy cumplen 20 años de lo sucedido, durante su programa A Punto transmitido por el canal 11 del Zulia.

Recordó la marcha opositora convocada para llegar hasta la sede de PDVSA en Chuao, que fue redireccionada hacia Miraflores como un acto que buscaba la caída de Hugo Chávez, al considerarse la marcha más grande que ha tenido Venezuela.

Ese día, 19 personas fallecieron y un centenar fueron heridos, debido a los enfrentamientos entre el bando oficialista y opositor, donde hubo presencia de francotiradores. Durante estos eventos, el alto mando militar desconoció a Chávez como presidente y pidieron su renuncia, que según ellos aceptó, por lo que al haber dimitido, el país quedó en el llamado vacío de poder.

Para Fernández en este momento comenzó una situación de tensión importante en el país, pues no había un acuerdo sobre qué hacer, sin embargo, el alto mando militar y el grupo económico encabezado por Pedro Carmona Estanga y otros empresarios de renombre “impusieron al presidente de Fedecámaras, como presidente de Venezuela, cosa absolutamente ilegal, fuera del marco constitucional”.

Al día siguiente Carmona ofreció un discurso al país, donde desconoció la constitución de 1999, disolvió la Asamblea Nacional y todos los poderes públicos, lo que generó una confusión en los sectores de las Fuerzas Armadas.

“Cuando hablamos del 11 de abril de 2002, hablamos de una doble traición al país”, expresó Fernández, alegando que ese día las Fuerzas Armadas, dispararon contra el pueblo venezolano y posteriormente un grupo de militares decidió violentar la constitución pretendiendo imponer un presidente que no fue elegido por la población.

Todo este proceso, posteriormente, llevo a una radicalización del proceso político oficialista, y para Fernández, “en ese camino el país se ha ido a la más profunda de las pobrezas” y de la crisis económica, política y social más graves de la historia de Venezuela.

“No podemos ver los hechos del 11 de abril como hechos del pasado, porque esos hechos todavía están en pleno desarrollo”, manifestó el periodista.

Redacción: Paola Rivero

Deja un comentario