El periodista Juan Carlos Fernández, habló en su reflexión de hoy en el programa A Punto sobre la educación en Venezuela y de la ineficiencia del Estado venezolano de mantener las instalaciones educativas del país.
Desde la época de Chávez, la educación en Venezuela fue deteriorándose poco a poco, llevando a una descomposición y a un abandono de las instituciones, por lo que actualmente “tocó a los ciudadanos y a los entes que tengan el deseo, de rescatar las escuelas”.
El periodista planteó que los padres y representantes no pueden permanecer ajenos a las escuelas si el gobierno no las atiende, porque ese es el lugar de estudio y de educación de sus hijos, por lo que deben activarse “para atender el problema educativo de nuestros hijos, que si es importante”.
Fernández afirmó que no hay otro modo de mejorar las condiciones de vida, que no sea el estudio y la educación, por lo que si el Estado no arregla las escuelas, “la comunidad educativa tiene una importante tarea en sustituir la incapacidad del Estado para proveer a los niños de una planta física mínima necesaria para que los niños puedan tener clases”.
Los hijos de los pobres son los que están obligados asistir a los colegios que no tienen las condiciones, a diferencia de los hijos de los magnates del gobierno que incluso algunos estudian fuera del país, lo que quiere decir que las personas “están obligadas a cuidar las escuelas… a colaborar en la medida de nuestras posibilidades para el mantenimiento de la escuela, porque el Estado está quebrado, lo quebraron, se robaron el dinero, la corrupción lo acabo todo”, expresó el periodista.
Insistió que quienes se quedan en Venezuela y tienen hijos, tienen la responsabilidad de que los niños se eduquen, preocupándose e involucrándose en lo que pase en las escuelas, para garantizar que tengan una educación que los lleve a tener un mejor futuro.
Redacción: Paola Rivero