En su reflexión del día en el programa A Punto, el periodista Juan Carlos Fernández habló acerca de las necesidades que tienen los pueblos indígenas en Venezuela, en el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas.
Fernández manifestó que los ciudadanos indígenas, actualmente tienen muchas necesidades y estas con “la escuela, la instrucción, la capacitación y el trabajo es lo que necesitan las poblaciones indígenas para prosperar y para mejorar”.
También mencionó que estos pueblos necesitan de servicios públicos adecuados, que puedan crecer en un buen ambiente para que los niños no sean indigentes, que pueda tener oportunidades de estudiar y crecer como persona.
“Si se les da oportunidad brillan como cualquier persona, cualquier ser humano”, insistió l periodista, dando el ejemplo del señor Salvador González, quien es de etnia wayuu y tuvo la oportunidad de estudiar en la universidad y graduarse de ingeniero, y fue quien exploró y evaluó la bauxita que existe en un cerro del estado Bolívar, por lo tanto, de su trabajo se logró preparar la alumina para producir aluminio en el país.
“El color de la piel o los rasgos físicos, o los rasgos del rostro no definen a una persona, a una persona lo define la educación que haya tenido el talento que tenga la disciplina que entregue”, precisó Juan Carlos, por lo que hizo un llamado al gobierno de Venezuela y a los del mundo, de ponerse a trabajar para brindarle oportunidades a las personas indígenas.
El periodista denunció que en ocasiones los pueblos indígenas son usados como instrumento político para beneficio de los gobiernos, cuando realmente son una de las poblaciones más vulnerables y que pasan más necesidades y “no hay un verdadero interés en elevar al hombre y a la mujer indígena a una posición de competitividad”.
Por lo que durante este día de los Indígenas es necesario recordar que la lucha por brindarle mejores oportunidades a estas poblaciones, no es de un solo día al año sino de todos los días.
Redacción: Paola Rivero