fbpx

El gobierno se mide por los resultados

El periodista y dirigente Juan Carlos Fernández, durante su reflexión del día en el programa A Punto, habló acerca del sistema económico de un país y como este debería dar como resultado el bienestar de una población.

Basándose en una teoría, el Fernández manifestó que hay que “tomar lo mejor de la derecha y lo mejor de la izquierda para construir modelos económicos que finalmente le lleven bienestar a la población”.

El periodista manifestó que “en el pasado si no hubiese existido la derecha no hubiera existido el desarrollo industrial en el  mundo, pero si no hubiese existido la izquierda no hubiesen habido las 8 hora laborales, estuviéramos trabajando 20 horas”

El dirigente comentaba que las políticas económicas deben llevar bienestar a la población, si no, no funciona, “la política y la vida se mide por resultados, si la gente mejora su posición económica, debemos determinar que la política económica ha sido buena”, indicó Fernández, es decir, que el modelo económico de Venezuela queda claro que no sirve.

Una buena economía permite en un país construir escuelas, universidades en lugares donde no lo hay, impulsar a los empresarios, mejorar servicios públicos, entre otras cosas para brindarle calidad de vida a la población.

“El capitalismo cuando es salvaje enriquece a los ricos y empobrece a los pobres, la izquierda cuando es salvaje acaba con los ricos y condena a los pobres a la pobreza”, dijo durante la reflexión el dirigente.

En este sentido, basándose en la teoría que comentó “la economía y el modelo político tienen que tener para ser exitoso, para ser calificado como exitoso un resultado en la calidad de vida de su pueblo”, por lo que si no lo hay, sea de derecha, de izquierda, democracia o dictadura, es un mal gobierno y un modelo que no sirve.

 

Redacción: Paola Rivero

Deja un comentario