fbpx

Hay que rescatar la planificación urbana para hacer ciudades habitables

Juan Carlos Fernández, moderador desde hace 23 años del programa A Punto, trasmitido por la señal de Niños Cantores Televisión y diferentes emisoras de radio en el estado Zulia, comentó en su acostumbra reflexión de hoy, las consecuencias de la falta de planificación en las ciudades, las cuales han crecido en su mayoría de forma improvisadas y sin seguimiento gubernamental respectivo.

Este mensaje fue dado tras las fuertes lluvias que afectaron el occidente del país, donde los municipios Maracaibo y San Francisco, registraron inundaciones, apagones y árboles caídos, dentro de las noticias se puede reseñar que gracias al cumplimiento de las gestiones locales en la limpieza de cañadas, el agua fluyo mejor en las comunidades.

“En el proceso de gobernanza la planificación suele ser fundamental, Venezuela tiene una sola ciudad que fue construida desde cero fue la ciudad de Puerto Ordaz, el resto de las ciudades ha crecido espontáneamente al esfuerzo de sus habitantes y el gobierno ha ido detrás de ellos, consolidando barrios llevando los servicios”, comentó el periodista zuliano para explicar el desorden urbano en Venezuela y los estragos que eso causan en tiempo de lluvias.

 

Ante esta realidad, el deber ser es que el gobierno -municipal, regional, nacional- a través de sus oficinas de planificación urbana, organice el desarrollo habitacional de los ciudadanos; no solo otorgando los permisos, también vigilando que la ciudad crezca hacia arriba y no hacia los lados, pues los servicios públicos funcionaría con mayor eficiencia (…) “la cantidad de servicios públicos que se consumen cuando se construyen casas es mayor a cuando se hacen pequeños edificios (…) en el caso de los barrios se consolidan cuando consiguen servicios de agua, luz y  aseo, pero quedan mal consolidados y ¿Quién los saca de allí luego que están instalado a orillas de la cañada? esto es una falta de gobierno”, argumentó.-

Esta reflexión surge debido a las problemáticas tras las fuertes precipitaciones; pues cuando no existe un seguimiento al crecimiento de la población y derecho a la vivienda, la gente construye o se asienta donde mejor les resulte, generando cordones de miseria, riesgo e insalubridad; esta población suele quedar dignificada por lluvias, desborde de cañadas en su zona, perdida de enseres, arboles caídos, entre otros factores.

 

Por ello, el llamado social y político es a gobernar con planificación y respeto a la vida  (…) “Tenemos la oportunidad de hacer un buen gobierno, y una de las fases esenciales es la planificación no sé puede gobernar como vaya viniendo vamos viendo; antes los organismos de planificación urbana, tenían contemplado alianzas con los constructores, para hacer viviendas de diferentes costos y colocarle límites a las construcciones y crecer como se debe”, subrayo.-

 

En este orden de ideas se planteó la importancia de rescatar las plantas de tratamiento de agua servidas en Maracaibo y San Francisco, paro no lanzar aguas residuales al Lago de Maracaibo; pues se evidencia un abandono del Estado en esta área.

Para finalizar Fernández enfatiza que los gobernantes deben aprender de planificación urbana; en medio de esa acción lucharan con la pobreza y la corrupción, pues el crecimiento desmedido de barriadas es producto de ello; por ende hay lugares donde viven familia al margen de los servicios, porque llevar un red de agua blancas y tuberías para las agua servidas representa una inversión enorme para el país; pudiéndose haber evitado el colapso en poblados urbanos y foráneos (…) “La gente debe aceptar que hay un gobierno en el municipio y ese gobierno es el que debe disponer el uso que se le da a esos espacios para la construcción de viviendas… no podemos seguir en la anarquía ”, agregó.-

 

Redacción: Anaís Vivas.

Deja un comentario