fbpx

JCF: 2022 será el año de la recomposición de todos los factores en Venezuela

El año 2022 pudiera pronosticarse como de cambios en Venezuela, algunos más visibles que otros y será de retos para oposición y Gobierno. Así lo aseguró el periodista Juan Carlos Fernández, este viernes 17 de diciembre, durante su reflexión en el programa Apunto, transmitido por el Canal Once del Zulia.

Fernández señaló que existe una lucha dentro del llamado Gobierno, chavismo, madurismo o diosdadismo, específicamente entre los sectores más ‘primitivos’ del Gobierno venezolano, el militarismo y la ‘izquierda extrema’ que quiere seguir el modelo cubano. La diferencia principal es en el tema económico.

Se evidencia una lucha entre sectores moderados proclives a la apertura del mercado y los sectores más primitivos del PSUV, encabezados por Diosdado Cabello”.

Estas diferencias de tendencias dentro del propio Gobierno se verían reflejadas durante 2022, con los avances y retrocesos que el Gobierno dará en materia económica.

En cuanto al área política, y las elecciones del pasado 21 de noviembre, Fernández recordó que Gobierno y oposición tuvieron una caída en el volumen de votos, pero el Gobierno salió favorecido con 19 Gobernaciones.

Salió exitoso políticamente y en materia económica ha tenido que hacer cambios para generar, a partir de la empresa privada, los recursos que el país necesita para su sostenimiento y para dejar de caer en el abismo de la hiperinflación”.

La oposición, por su parte, también enfrentará retos importantes en 2022. También se debate ya no en dos facciones como el Gobierno, sino en tres: la de los ‘ultra moderados’ que se inclinan a entenderse con el Gobierno, la del centro que se inclina por propuestas de mejor gobernabilidad y por la ruta electoral, y la ‘extremista’ que aún contempla una salida vía fuerzas armadas extranjeras o golpe de Estado, y que no cree en la vía electoral.

¿Qué tocará para el próximo año para la oposición? Puede ser difícil unificar propuestas tan antagónicas, pero pudiera haber acercamientos en temas comunes a todos, con un mecanismo que logre la unificación, aunque sea para momentos específicos de la vida política nacional”.

El además abogado comentó que, en el caso de las próximas elecciones gubernamentales en Barinas, pudo haber un acuerdo de una sola candidatura, pero el llamado G-4 no aceptó el apoyo de los llamados sectores de la alianza, a quienes tilda de “alacranes”.

Esa no unidad llevó a la candidatura de Claudio Fermín, que podría robarle votos a Sergio Garrido y hacer que gane el Gobierno por falta de entendimiento en los factores opositores venezolanos”.

A criterio de Fernández, la oposición tiene que convertirse en una alternativa política, tiene que comenzar a diferenciarse en las prácticas del Gobierno. El llamado interinato y el G-4 están acusados de corrupción tanto en Monómeros como en Citgo y con la ayuda humanitaria. Otros están acusados de recibir financiamiento de Nicolás Maduro.

Ante estos hechos, opinó Fernández, es hora de reestructurar, recomponer, arreglar y ‘redemocratizar’ a los partidos, hacer propuestas de solución a la crisis del país, en lugar de solo enfocarse en los problemas, sin plantear alternativas de salida.

No hay soluciones mágicas, hay que elaborarlas. Al salir este Gobierno autocrático y entrar un Gobierno democrático no se van a resolver los problemas de Venezuela. Significa que entramos a otro sistema y, en el ínterin, la oposición tendrá que construir acuerdos políticos que permitan aliviar la pesada carga que hay sobre la población”.

Concluyó, así, que cada sector político del país tiene retos muy importantes para el año 2022. La oposición, por una parte, recomponerse y rediseñarse; y el Gobierno de Maduro, por otro lado, definir si seguirá la ruta de los militares o del militarismo.

Tendrán que ver qué rutas toman. Pero sin duda, 2022 será el año de la recomposición de todos los factores en Venezuela”, dijo el moderador de Apunto.

PRENSA FUERZA VECINAL

Deja un comentario