fbpx

JCF: “Aislarlo no produce CAMBIO alguno”

El periodista y abogado zuliano Juan Carlos Fernández,  reflexionó en el programa A Punto, sobre las diferentes visiones del quehacer político, en la sociedad venezolana e internacional; en relación la gira euroasiática del mandatario Nicolás Maduro y la Cumbre de las Américas.

El periodista manifestó que cuando se aísla un país por su estructura de gobierno, este busca construir su mercado común, como referencia de estrategia e inteligencia. Condenar desde una perspectiva puritana, puede hacer que sistemas dictatoriales crezcan hacia otros horizontes de potencia mundial; es el caso de la gira internacional de Maduro, en medio del desarrollo de la Cumbres de las Américas.

“algunos sectores dicen que es conveniente aislar a Maduro, pero él termina fortalecido tras esas decisiones, porque consiguen aliados”, refirió Fernández.

Discierne al respecto debido a las consecuencias de Estado, tras decisiones viscerales y carentes de visión geopolítica, a lo que menciona el periodista (…) “En el mundo hay solo 37 democracias plenas de 195 países, en la “Cumbre de Las Américas” de 35 países que hay en América, solo 20 asistieron con sus presidentes, lo que cual indica que el aislamiento es malo, no produce el cambio”

En la lucha por la democracia se debe afrontar al adversario, para lograr objetivos que encausen lo justo; si por el contrario se limita el contacto, no habrá un factor innovador en los hechos; como es el caso de la política venezolana, donde algunos sectores de poder intentan invisibilizar a Maduro en la comunidad internacional; siendo una fallida estrategia que afecta al país, el cual busca cambiar el régimen actual en medio de una fracturada oposición.

“Los que cometen la torpeza de propiciar el aislamiento, los bloqueos, lo que hacen es que los políticos busquen su mercado común (…) propiciando un mecanismo de transacciones económicas y petroleras… y terminan formando un bloque”, afirmó Juan Carlos Fernández desde su análisis.

Esta realidad debilita las democracias, por ello; para hacer la política, que afecta a todo una Nación, necesario es tener inteligencia, para pensar muy bien cada jugada y táctica, pues lo radicalismos pierden, porque no ven más allá de los matices.

“Entonces ahí está Madura en Ankara, Argelia y probablemente a Rusia; y los de la Cumbre de las Américas, cada vez más solos”, comentó Fernández; pues los que terminan aislados es por desconocer cómo funcionan los procesos políticos en cada país y porque no sabe cómo abordarlos o adaptarse, para sumar más naciones democráticas, terminando en polarización, es decir;  el sector contrario fortalecido.

En este orden de ideas, manifestó su esperanza en los cambios que están ocurriendo en Latino América, espera sean encausados para hacer negocios con los países vecinos, homologando a los ciudadanos del continente, llevando democracia y no radicalismos.

Redacción: Anaís Vivas.

Deja un comentario