fbpx

JCF: “Causa preocupación y decepción la situación de los derechos humanos en Venezuela”

Durante su reflexión de este lunes 14 de febrero, el periodista Juan Carlos Fernández rechazó el maltrato por parte de algunos integrantes de las fuerzas de seguridad contra la población civil. “Causa preocupación y decepción la situación de los derechos humanos en Venezuela”, aseveró.

El moderador del programa televisivo Apunto se refirió específicamente a la violencia de algunos guardias nacionales contra vendedores ambulantes de gasolina. Lamentó que los venezolanos sufran maltrato y rechazo no solo en su país; sino también fuera de él.

“Hoy somos, desde el punto de vista internacional, como unos parias. No nos quieren en ningún país. Nos rechazan en Chile, Bolivia, Perú, Ecuador, México, Estados Unidos, Aruba, Curazao; asesinan a nuestros niños en Trinidad y Tobago. Pero en territorio patrio el tema de los derechos humanos sigue siendo una deuda pendiente del Estado venezolano”, dijo.

Fernández lamentó que las estadísticas indiquen que en Venezuela las violaciones de derechos humanos son más frecuentes en jóvenes de piel oscura, indígenas, o en quienes viven en barrios.

Se preguntó en qué soluciona el problema del contrabando de gasolina maltratar a jóvenes que revenden el combustible. Más allá de eso, se preguntó por qué cuerpos de seguridad los maltratan físicamente.

Comentó que quienes cometen estas acciones saben que estos jóvenes son de origen humilde y no tienen quien los defienda; a diferencia de quienes provienen, por ejemplo, de una familia de dinero.

Añadió que muchos de estos jóvenes que viven en barrios y venden gasolina lo hacen para poder sobrevivir. Buscan obtener recursos para llevarlos a su hogar, en medio de la difícil situación económica que enfrenta el país.

Deberían estar en el liceo o la universidad. Y no están en el liceo o universidad por culpa de los que acabaron con las oportunidades de los jóvenes en Venezuela”, expresó.

Además, agregó: “Con razón nadie le cree al Gobierno venezolano cuando le meten treinta años de cárcel a los que mataron al capitán Arévalo, pero no tocaron a la cadena de mando; a los que dan la orden de reprimir brutalmente”.

Asimismo, lamentó que los ciudadanos no sepan qué hacer cuando ven venir un contingente de la Guardia Nacional. No saben si son “los buenos o los malos”; algo que calificó de “muy grave”.

Así también lo es que la población sienta que a quienes se les paga el salario con recursos públicos para cuidar de ella, son maltratadores.

Que la gente sienta que quien la exprime o extorsiona en las carreteras de Venezuela son los responsables de la seguridad de los ciudadanos, habla muy mal de nuestra situación”.

Indicó que ahora se intenta esconder las colas de gasolina, organizando los carros para que queden detrás de las estaciones de servicio. Sin embargo, esto no va a ocultar la realidad.

Ustedes podrán intentar esconder eso, pero la gente no es tonta. La gente sabe quiénes nos han traído a esta tragedia; a esta situación tan grave que vive el país”.

Finalizó haciendo un llamado a la reflexión sobre el maltrato que algunos funcionarios hacen contra los más humildes.

“Un guardia nacional echándole la pela a un muchacho indígena es un pobre maltratando a un pobre para defender a los enchufados que trafican con gasolina de verdad; los que sacan gandolas de gasolina subsidiada para Colombia. Esos son los que hay que buscar y detener, no a los muchachos nuestros que sobreviven vendiendo una pimpina de gasolina. Es injusto y absolutamente inmoral”.

PRENSA FUERZA VECINAL

Deja un comentario