fbpx

JCF: “¿Cómo Maduro pretende integrar Latinoamérica si no ha sido capaz de integrar a Venezuela?”

En el discurso de Nicolás Maduro de este lunes en Cuba, ante los países que forman la Alianza Bolivariana para los Pueblos de América (ALBA), propuso integrar económicamente a Latinoamérica. Sobre este tema reflexionó hoy martes el periodista Juan Carlos Fernández en su programa Apunto, transmitido por el Canal Once del Zulia.

“¿Cómo pretende integrar Latinoamérica si no ha sido capaz de integrar a Venezuela?”, se preguntó Fernández. Añadió que, para tener un plan de integración, que abarca a los productores y el comercio internacional, Venezuela antes debería tener muy integrada su base económica, financiera y monetaria para así entrar en un escenario de competencia.

Apuntó que, de lo contrario, el pez grande se “comería” al más pequeño, que en este caso sería la economía más débil. “Ustedes han convertido a Venezuela de la cuarta economía de Latinoamérica en la penúltima”, dijo al actual Gobierno venezolano.

Durante su acostumbrada reflexión, Fernández cuestionó que el Gobierno de Maduro esté dispuesto a ceder en algunos asuntos fundamentales para lograr dicha integración, como lo es atender la economía venezolana.

El además abogado consideró que la actividad económica del país ha venido decayendo por las erradas políticas económicas del Gobierno nacional. Pero actualmente esa caída se ha frenado un poco porque los ciudadanos decidieron por sí mismos dolarizar la economía, generando una cierta estabilidad en algunos salarios privados.

No obstante, señaló que para la Venezuela actual no es posible competir con los productores de Brasil, Uruguay, Chile, u otras naciones, debido a que los productores venezolanos no van a las fincas por temor a que los asalte la delincuencia en el camino.

Además, las industrias venezolanas están paralizadas como consecuencia de la ineficiencia de los servicios públicos y debido a las desacertadas decisiones del Gobierno en materia macroeconómica.

Estrangularon a la banca, han hecho prácticamente desaparecer la intermediación financiera. Si no hay crédito, no hay banca; si no hay banca, no hay economía”.

Indicó que los ciudadanos han tenido que crear su propio crédito, mientras que las empresas dan crédito durante 30 o 60 días solo porque este se hace en dólares. “De no ser así, sería imposible. Este pequeño repunte económico tiene que ver con la actividad de los privados, no del área pública o Gobierno”.

Además, recordó que antes del Gobierno de Hugo Chávez y Nicolás Maduro Petróleos de Venezuela (PDVSA) estaba entre las cinco empresas petroleras más importantes del mundo y que, anteriormente, producía tres millones de barriles diarios, mientras que hoy no produce ni siquiera un millón.

Subrayó que Maduro no puede hablar de sostenibilidad cuando por encima del 90% de la población venezolana está sometida a un inmenso nivel de pobreza, provocado por los errores en materia económica y las erradas decisiones políticas.

En cuanto al planteamiento de Maduro sobre una posible integración latinoamericana, comentó que los gobiernos europeos de izquierda y derecha, aunque tienen diferencias entre ellos, se pusieron de acuerdo en lo básico, que es la prosperidad y el progreso de sus pueblos, para poder crear la Unión Europea.

No se puede ser candil para la calle y oscuridad para la casa. Así no hay integración ni externa ni interna. Así lo que va a haber es la continuidad de un Gobierno absolutamente equivocado”, finalizó.

PRENSA FUERZA VECINAL

Deja un comentario