El periodista y abogado zuliano Juan Carlos Fernández señaló este martes 21 de diciembre los desaciertos que el Estado venezolano ha tenido en políticas públicas, las características de un sistema de gobierno populista y su repercusión en la sociedad.
“El populismo es una lacra que daña profundamente a los pueblos porque los convierte en no responsables de sus vidas, sino en absolutamente dependientes de papá Estado. Eso termina haciéndole un profundo daño a las sociedades”, dijo durante su reflexión diaria en el programa Apunto, transmitido de lunes a viernes, a partir de las 12:30 del mediodía, por el Canal Once del Zulia.
Indicó que un Estado debe ayudar a sus ciudadanos a proveerse de educación, pero además debe generar políticas económicas que estimulen el desarrollo de la persona, brindándole herramientas para que pueda hacerlo. Durante su alocución recordó que la educación gratuita en Venezuela era la mejor forma para que el hijo de una familia de escasos recursos pudiera convertirse en un destacado médico, por ejemplo.
Sin embargo, lamentó que el Estado venezolano comenzara a brindar esta educación gratuita sin exigirle a cambio al estudiante condiciones mínimas de responsabilidad. Así, podía haber personas que llevaran hasta 10 años en una universidad pública, sin culminar sus estudios y desperdiciando los recursos que le ofrecía al Estado.
Expuso que, de igual forma, el Estado valora indistintamente si un profesional es eficiente o no, es decir, en Venezuela no existen estímulos o incentivos para que los ciudadanos busquen esforzarse, crecer como personas y ser mejores trabajadores.
Cuando Hugo Chávez inventó las misiones, la misión pagaba lo mismo que el salario mínimo. La gente decidió que era mejor tener la misión, que tener el trabajo. Entonces hubo segmentos laborales en los que no se conseguían trabajadores”, manifestó el moderador de Apunto.
Recordó, en ese sentido, la importancia de que un Estado exija responsabilidad a los jóvenes estudiantes y que además genere las condiciones para que estos asuman sus responsabilidades y se desarrollen como seres humanos y profesionales.
Ese es el problema del populismo (…) Todo es culpa del Estado. Los ciudadanos no somos culpables ni responsables de nada. El Estado juega a eso porque así los ciudadanos dependen de él. No se trata de que el Estado sea de izquierda o derecha, las políticas populistas dañan a la población”, aseveró.
Como ejemplo apuntó que en Maracaibo desde hace años no se cobra multa a quien no respete la luz del semáforo, y bote el agua o la basura en las calles. Comentó que esto es como cuando un padre recompensa a un hijo “con ir al cine”, indistintamente de si ha obtenido buenas calificaciones o no. Así, el Estado venezolano tampoco promueve ni incentiva el buscar ser mejores ciudadanos.
Para finalizar, resaltó la importancia de construir país, pero a partir de ser ciudadanos responsables que busquen ser excelentes estudiantes y excelentes empleados.
Afirmó que, en conclusión, Venezuela ha fracasado en el área de políticas públicas, y que dicho fracaso “se agravó con la llegada de Hugo Chávez al poder”.
PRENSA FUERZA VECINAL