La presencia de alcaldes y gobernadores de oposición en el Consejo Federal de Gobierno, realizado este lunes 24 de enero en reunión con Nicolás Maduro, no significa que la diatriba política en Venezuela haya terminado, ni tampoco la necesidad de desplazar a la cúpula gobernante. Las condiciones que hacen que el grueso de la población venezolana desee un cambio se mantienen.
Así lo consideró este martes el periodista y abogado zuliano Juan Carlos Fernández durante su reflexión en el programa Apunto, transmitido de lunes a viernes, a partir de las 12:30 del mediodía, por la señal del Canal Once del Zulia.
El profesional de la comunicación comentó que dicha reunión entre gobernantes opositores y del gobierno de Maduro responde a que la población venezolana necesita que su vida se normalice: que pueda conseguir empleo, que reabran las universidades, que la actividad económica avance para que genere calidad de vida, y que los servicios públicos funcionen.
Por esto, Fernández aplaudió la presencia del gobernador del estado Zulia, Manuel Rosales, y del alcalde de Maracaibo, Rafael Ramírez, en el encuentro gubernamental.
Los ciudadanos necesitamos que la vida se normalice. Eso no significa que vayamos a dejar de desear que Maduro se vaya del poder. Pero yo voté por Rosales para que se arreglen los problemas de los hospitales, de las escuelas, de la vialidad. Y Rosales irá donde tenga que ir para buscar los recursos, para poder resolver los problemas de la ciudad”, dijo.
En cuanto a la asistencia del alcalde Rafael Ramírez, expresó que le parece oportuno el reajuste de la opinión que hizo su partido, Primero Justicia, sobre asistir al Consejo a pelear recursos; a pelear por el agua y la electricidad.
De eso se trata. Un sector de la política opositora es extremista, así como también hay un sector del PSUV que sigue pensando que es malo asfaltar una calle o mejorar una escuela porque eso resuelve el problema de los venezolanos. Eso no va a resolver el problema, pero cómo va aliviar la carga. (..) Felicito la presencia de gobernadores y alcaldes opositores en el Consejo Federal de Gobierno”.
Fernández añadió que los gobernadores y alcaldes que asistieron a la junta pusieron un «cable a tierra». Saben que, si no hay una articulación con quien responde el teléfono y dirige desde el Palacio de Miraflores, con quien maneja los recursos, no habría manera de resolver los problemas de la cotidianidad de los ciudadanos.
Insistió en que los políticos deben luchar por que se atiendan los problemas de la gente. “Eso no significa ceder principios, valores, deseos, ni aspiraciones. Significa que primero está la gente y sus problemas; sus necesidades”.
Además, agregó: “No se puede, en modo alguno, pensar que la desgracia de la población va a hacer que el Gobierno caiga, porque ni el Gobierno cae y es inmoral los que desean que el pueblo venezolano siga padeciendo necesidades y tribulaciones por causa de la contienda política o de las razones internacionales”.
Finalizó su reflexión aplaudiendo nuevamente la presencia de los gobernadores y alcaldes, tanto oficialistas como opositores, en el Consejo Federal de Gobierno celebrado esta semana.
PRENSA FUERZA VECINAL