fbpx

JCF: “Habrá crecimiento económico, pero no significa que Maduro se haya convertido en demócrata”

En su primera reflexión del año 2022, el periodista y abogado Juan Carlos Fernández, moderador del programa Apunto, conversó sobre los cambios en materia económica que emprende el Gobierno de Nicolás Maduro, los cuales distan del modelo liderado por el expresidente Hugo Chávez.

Durante un video publicado en sus redes sociales, Fernández se refirió a los análisis de Víctor Álvarez, Premio Nacional de Economía, sobre que Maduro está aplicando un paquete económico de corte “liberal”. Esto, ante la presión que ha representado para el ingreso público el quiebre de la empresa petrolera y las sanciones económicas aplicadas por el Gobierno de Estados Unidos.

Apuntó que Maduro se plantea una especie de “liberación de la economía venezolana”, pero sin abandonar el poder político, pareciéndose así, cada vez más, al gobierno de Vladimir Putin en Rusia, o al de Aleksandr Lukashenko en Bielorrusia; gobiernos políticamente poderosos, aunque con una economía más o menos liberal.

Pero no hay que perder la perspectiva. Va a haber este año un crecimiento económico derivado de la relajación de las normas aplicadas por Hugo Chávez, de expropiación, control de precios y cambiario. Pero eso no significa que Maduro se haya convertido en demócrata. Eso significa que Maduro ha tenido que ajustarse a una realidad que lo ha separado del partido comunista y partidos del Polo Patriótico que hoy cuestionan sus políticas como neoliberales y antichavistas, porque están alejadas del modelo que aplicó Hugo Chávez”, expresó Fernández.

En este sentido, el además abogado comentó que se debe estar atento al escenario actual. Explicó que la economía venezolana va a moverse en un paquete muy parecido a las normas aplicadas en los años 1980 por el Consenso de Washington, lo que se llamaba el nacimiento del neoliberalismo, pero con un rígido control político de la situación.

En este escenario, a los dirigentes políticos nos toca reinventar la acción política. Buscar mecanismos de aumento del caudal del apoyo popular que pueda la oposición tener; buscar mecanismos de entendimiento entre los factores políticos para poder ir, progresivamente, desalojando a Maduro del poder en Venezuela”, agregó.

Fernández aseveró que, si estos factores políticos no confluyen o llegan a un acuerdo para hacer frente a Maduro, pudiéramos tener un Gobierno con una economía con algunos niveles de mejoría, pero con un control político absoluto.

Es un reto para la oposición venezolana dar la pelea en un escenario donde el régimen libera la economía, pero se niega a liberar la política”, reflexionó.

Así pues, señaló Fernández, toca “aprender a lidiar” con esta nueva estrategia de Nicolás Maduro que pudiera beneficiarlo si la oposición se mantiene fracturada y dividida, buscando atajos en lugar de confrontar.

Ese es el escenario donde la oposición puede tener posibilidades reales de éxito en Venezuela. En el escenario electoral, pero participando con unidad. Eso significa buscar factores de entendimiento”, finalizó.

PRENSA FUERZA VECINAL

Deja un comentario