No todos los servicios públicos, como agua, gas, aseo urbano y electricidad pueden ser absolutamente gratuitos. Esto, porque no hay modo de financiarlos si el usuario no paga una tarifa a cambio de recibirlos.
Esa fue la opinión del periodista Juan Carlos Fernández durante su reflexión de este viernes 25 de febrero para el programa Apunto; transmitido de lunes a viernes por el Canal Once del Zulia.
Sin embargo, Fernández comentó que el actual Gobierno nacional estaría tomando la medida de cobrar nuevamente los servicios no por estar convencido de que esa es la solución; sino porque quebraron al país.
Lo quebraron con un conjunto de acciones; unas legales, otras ilegales; otras enmascaradas de legalidad, pero absolutamente ilegales. Y la inmensa corrupción que se ha apoderado de Venezuela prácticamente en todos los niveles de la administración e incluso en las Fuerzas Armadas”, expresó.
Asimismo, indicó que el expresidente Hugo Chávez, al haber puesto los intereses ideológicos por encima de los intereses del país; regalar recursos a Cuba; expropiar empresas y la inmensa corrupción lograron quebrar la economía nacional.
Añadió que no solo se ha quebrado a Petróleos de Venezuela (Pdvsa); sino también a Carbones del Guasare en el Zulia; a la siderúrgica en Oriente; a las empresas mineras, de hierro, aluminio, acero. Todas ellas hoy cerradas o produciendo al mínimo.
Insisto, creo que es justo que la gente pague los servicios públicos. Pero lo que está detrás de todo esto es que quebraron a un país; empobrecieron a su población. Llevaron a los empleados a estar en una situación difícil. ¿Cuántos venezolanos están pasando hambre en este momento? ¿Cuántos están comiendo mal?”, se preguntó.
Lamentó que, producto de la situación económica actual, se reduzca el gasto público y se pague “salarios de hambruna” a empleados públicos como médicos, profesores universitarios, obrero, entre otros.
Igualmente lamentó que, en este momento, la prestación social de un trabajador jubilado de la administración pública o privada no represente mucho, luego de 35 años de trabajo.
“Hicieron añicos las prestaciones sociales de los trabajadores. Esa es la discusión de fondo que hay que dar en Venezuela. No es que no se pueda regalar la gasolina; es que no hay presupuesto que aguante el estar regalando servicios públicos que son muy costosos mantenerlos funcionando. El fondo de este tema, es que estos señores hicieron como aquella canción de Wilfrido Vargas, El Barbarazo. ‘El queso que había en la mesa también se lo comió’. Ese Barbarazo acabó con todo”, concluyó.
PRENSA FUERZA VECINAL