Durante su reflexión de este jueves 3 de marzo, el periodista Juan Carlos Fernández respaldó la posición de la ONG Zulia Humana, con respecto al tema de la descentralización. El moderador del programa televisivo Apunto comentó que para las regiones de Venezuela ha sido una «calamidad» pelear por manejar parte de sus recursos.
Hemos tenido presidentes democráticos que han sido absolutamente contrarios a la descentralización. Rafael Caldera no deseaba la descentralización. Jaime Lusinchi, Luis Herrera Campins, Juan Vicente Gómez, ninguno de ellos».
Apuntó que desde la Capitanía General de Venezuela los diputados zulianos han peleado por la descentralización.
La descentralización es buena. Nos conviene a todos. Es acercar la solución de los problemas al ciudadano y al gobernante más inmediato. Un gobernador de estado puede velar por una carretera; pero necesita manejar el peaje para que los recursos se inviertan en la carretera. Aquí hay experiencias muy buenas», dijo.
Asimismo, recordó que el centralismo quitó al Zulia puertos, puente, aeropuerto, peajes, hospitales, y el carbón; que era la primera fuerza de inyección de dinero para Corpozulia. «Se lo llevó PDVSA para quitárselo al manejo del estado», pronunció.
En ese sentido, afirmó que los zulianos deben seguirse esforzando para alcanzar mayores niveles de descentralización. El además abogado y líder del partido Fuerza Vecinal señaló que el Zulia contaba con la Ley de Asignaciones Especiales para los estados mineros y petroleros.
Permitía que una parte de los recursos del carbón, el petróleo y el gas se quedara en el Zulia y en los estados productores de materia prima para que pudiera invertirse en el desarrollo; en compensación al inmenso daño ambiental que se les hace a esas regiones».
Lamentó que, actualmente, los alcaldes y gobernadores tengan que ir hasta Caracas a solicitar los recursos que necesitan para sus regiones.
El dinero que entregó Maduro para el agua va a Hidrolago. El dinero que entregó para educación va al Ministerio de Educación. Los recursos se los asigna el gobierno central al mismo gobierno central; dejando a las regiones sin el manejo siquiera de las nóminas».
Para finalizar, reiteró su apoyo a las iniciativas de descentralizar a los poderes regionales, municipales y a las parroquias; para que así los vecinos también puedan participar en la administración y en las decisiones para el beneficio de sus comunidades.
PRENSA FUERZA VECINAL