fbpx

JCF: “La oposición tiene la obligación de reunificarse y convencer a la población de que el voto es la salida”

Durante su reflexión de este 10 de enero en el programa Apunto, el periodista Juan Carlos Fernández expresó su satisfacción por el triunfo del representante de la Mesa de la Unidad Democrática Sergio Garrido en las elecciones gubernamentales del estado Barinas, donde por primera vez, en más de 22 años, la oposición venezolana le ganó al chavismo.

El además abogado y líder del partido Fuerza Vecinal en el estado Zulia habló sobre lo que se aproxima en el escenario político nacional, que se debate entre convocar este año un referendo revocatorio para poner fin al gobierno de Nicolás Maduro, o esperar dos años más y prepararse para las próximas elecciones presidenciales.

Destacó que mientras algunos desean activar el revocatorio, otros consideran que este mecanismo, en las actuales condiciones de fractura de la oposición, significaría un salto al vacío. “¿Está el país suficientemente articulado, preparado?, ¿hay unidad en los factores políticos como para lograr un revocatorio?”, preguntó.

Explicó que un sector considera que este año debe ser de organización, fortalecimiento de las fuerzas políticas, y articulación de una unidad que vaya más allá de los partidos políticos, además de la preparación de un mecanismo que permita elegir un candidato presidencial único que represente a la oposición.

Recordó que estas elecciones presidenciales coincidirían con las parlamentarias, por lo que sería necesario escoger también los candidatos a diputados a la Asamblea Nacional.

Ningún grupo puede atribuirse el derecho a colocar el candidato. Habrá que resolver si es a través de un mecanismo de primarias, o un mecanismo de encuestas para poder seleccionar un candidato presidencial”.

Sobre ese tema, señaló que, de no haber un acuerdo político o un mecanismo de elección donde todos puedan participar, si se impone algún sector político habría más de un candidato; lo que dividiría las oportunidades de éxito.

Por otro lado, expresó que, con los recientes resultados en Barinas, y lo que viene ocurriendo en materia económica en el país, murió el chavismo para dar paso al llamado madurismo, ya que Maduro no está aplicando las desacertadas políticas económicas de Hugo Chávez, sino dando apenas un pequeño respiro económico, como respuesta a las sanciones impuestas por Estados Unidos a la industria petrolera.

Maduro ha dejado las políticas económicas de Hugo Chávez. Ha mantenido las políticas de control social de avasallamiento de la población, en eso no ha cambiado, pero ha cambiado la política económica por necesidad. En ese escenario, tendremos que recorrer la ruta de cara al revocatorio o a las presidenciales”.

Comentó que ambos caminos tienen sus complejidades y que pueden ser difíciles de recorrer, pero “la oposición tiene la obligación de reunificarse y convencer a la población de que el voto es la salida”.

En ese sentido dijo que, los resultados en Barinas no derrotaron solo al candidato oficialista Jorge Arreaza, sino también a los abstencionistas que insisten en que los votos no son la salida.

Se ha venido demostrando que sí es posible salir de un gobierno autoritario con el voto popular, solo que tienen que darse las condiciones de unidad, organización y movilización necesarias para alcanzar el objetivo”.

Concluyó que la oposición no debe confiarse de este resultado, como lo hiciera con las parlamentarias de 2015, sino trabajar en acuerdos o mecanismos para lograr los resultados esperados en los comicios presidenciales.

Si todos están de acuerdo en que la ruta es electoral, habrá que hacer lo que se hizo en Barinas: lograr los acuerdos necesarios para aumentar el caudal de electores, articular, emocionar a los electores, y proponer la ruta, o revocatorio o elecciones presidenciales. Pero cualquier otra ruta ayer el pueblo de Barinas se encargó de derrotarla absolutamente”.

PRENSA FUERZA VECINAL

Deja un comentario