El destacado periodista Juan Carlos Fernández, quien tambien es dirigente político, habló sobre las diferencias que tienen los ciudadanos en las distintas poblaciones y sectores de la misma ciudad de Maracaibo, en su reflexión diaria en el programa A Punto, transmitido por canal 11.
Al inicio de la reflexión el periodista manifestó que una de las cosas que ha permitido que gobiernos de izquierda y centro-izquierda hayan llegado al poder en Latinoamérica, han sido las asimetrías o diferencia entre sectores de la población que viven en zonas privilegiadas y los que viven en zonas de bajos recursos.
En este sentido, Fernández comentó la diferencia abismal que hay entre algunos sectores de Maracaibo donde zonas como el barrio Bello Horizonte en Villa Baralt, no tienen calles asfaltadas, ni aceras, y otras zonas como Bella Vista están completamente asfaltadas e iluminadas.
Lugares del estado Zulia, como algunas zonas de la parroquia Venancio Pulgar y Luis Hurtado Higuera en Maracaibo, zonas del municipio Mara, del municipio Páez y de la Guajira, entre otros lugares, viven mal por la falta de servicios de agua y de luz, la falta de recolección de desechos, las aguas negras en las calles que no están asfaltadas, entre otros tantos problemas.
El dirigente indicó que se necesita “mucha estabilidad política y mucha estabilidad económica para que gobernantes buenos puedan avanzar hacia las zonas que no tienen privilegios de la ciudad”, en este sentido, expresó que se necesita un plan de desarrollo urbano fuerte para quitar esas profundas diferencias entre unos ciudadanos y otros.
“No puede ser como vaya viniendo vamos viendo, tiene que haber un plan, tiene que haber una sintonía entre los gobiernos nacional, regionales y municipales, para abordar los graves problemas de los sectores más despauperados”, con el fin de que los beneficios o las labores que se hagan en la ciudad y en el estado, lleguen a estos sectores vulnerables.
“A este país le hace falta un plan de gobierno, un plan de inversión, un plan de empleo, un plan de construcción para dar empleo a los más pobres, un plan de capacitación para los hijos de los más pobres”, para que con el tiempo los ciudadanos puedan salir adelante y la ciudad no este dividida en sector que pasan muchas calamidades y otros que son privilegiados.
Redacción: Paola Rivero