Ser ciudadano versus solo pertenecer al pueblo fue el tema sobre el cual reflexionó este jueves el periodista Juan Carlos Fernández, moderador del programa Apunto, transmitido por el Canal Once del Zulia.
Durante su reflexión diaria comentó que el actual Gobierno venezolano ha empobrecido al máximo a la población para tenerla dependiente de los “favores y ayudas” del Estado.
Apuntó que Ayn Rand, una filósofa ruso-americana del siglo XX, hablaba sobre la responsabilidad individual, es decir, la responsabilidad que tiene cada individuo sobre sus actos y vida. “En Venezuela decimos rechazar el socialismo o comunismo, pero pocos aplicamos la responsabilidad individual”.
Fernández explicó que, para Rand, el hombre es responsable individualmente de su felicidad. Cada persona, y nadie más, debe labrar su destino, aún en medio de las dificultades.
Así, tanto quienes se van del país como quienes se quedan están construyendo su camino de diferentes formas y, en ambos casos, se están haciendo responsables de su destino. Es esta responsabilidad lo que se relaciona con ser ciudadano.
Mi basura es mi basura. Cuando compro un refresco y me queda la botella, es mi basura. Por lo tanto, tengo que desecharlo del modo más adecuado para no causar problemas a terceras personas. Si no lo hacemos, estamos contribuyendo a destruir el país”.
Recordó que corresponde a los ciudadanos reclamarle al Estado que cumpla con sus competencias, pero también corresponde a los ciudadanos jóvenes, o en capacidad de trabajar, hacer un esfuerzo para ganarse la vida dignamente y velar por los menores y los adultos mayores de su familia.
Fernández señaló el dicho popular que decían las personas mayores en Venezuela: ‘Yo soy pobre, pero honrado’, ‘a mi familia la levanto con el sudor de mi frente’, ‘a mí nadie me da nada’. Esto es reflejo de la decisión de cada ciudadano de manejar su destino. Pero con el paso de los años, el Gobierno venezolano, al hacerse de los ingresos derivados de la renta petrolera, ha buscado generar una dependencia económica por parte del pueblo para que este pierda su libertad y dignidad individual.
Cuando comenzamos a recibir las limosnas que nos daba la Revolución, comenzamos a perder nuestra dignidad como pueblo y depender, cada vez más, de la ayuda pública y de la misericordia ahora estimada en ‘votas por mí, te ayudo; no votas por mí, no te ayudo’”.
Consideró que Rand tenía mucha razón y que Venezuela enfrenta grandes dificultades, porque el Estado ha buscado hacerse grande y que los ciudadanos giren alrededor de su eje. Sin embargo, con la caída de la producción petrolera y la difícil situación económica que atraviesa el país actualmente, los ciudadanos podrían volver a ser más dueños de sus vidas, al dejar de depender de lo que podía ofrecerles el Gobierno.
En estos días, que son para reflexionar sobre el futuro personal y de la familia, es bueno que usted haga una reflexión consigo mismo: ¿Qué voy a hacer el próximo año?, ¿a qué voy a dedicar mis esfuerzos?, ¿qué voy a aprender? Y a los que somos responsables de niños y ancianos, buscar mecanismos de protección para nuestra familia”.
Expresó que esta labor puede ser difícil en un sistema ‘comunista, opresor y autoritario’. “Pero lo peor que le puede ocurrir a una persona es abandonarse a sí mismo a su propia suerte”.
Finalizó comentando: “El destino lo construyen con muchas dificultades los más pobres, con más facilidades los que tienen más riqueza. Pero el destino siempre será tu decisión. Nunca le dejes la decisión al Gobierno sobre tu destino”.
Consideró que los ciudadanos somos responsables de nuestro destino individual y como país.
PRENSA FUERZA VECINAL