El periodista y abogado zuliano, Juan Carlos Fernández, reflexionó este martes 10 de mayo sobre el ejercicio comunicacional, el rol del comunicador y la amenaza que representa para el poder -en cualquier nivel- el proceso de investigación periodística.
Agradeció primeramente a Radio Fe y Alegría, del municipio Machiques, Paraguaipoa y Maracaibo; por su apoyo al transmitir el programa A punto, especio diseñado para la discusión de las ideas, informando y orientando a la comunidad zuliana desde hace 20 años.
“Nos complace llegar a más personas, porque los medios, mis queridos amigos, son la fuente de información de la población; aún a pesar de que un periodista pudiera manipular los titulares, cosa que no es ética (…) porque el papel de los medios es desnudar el Poder, es mostrar lo que ocurre detrás de la noticia”, enfatizó Fernández.
En este orden de ideas, se resaltó que al poder no le gustan las críticas directas a su gestión, su interés en los medios de comunicación es para la propaganda política; pues solo desean permanecer en el poder sin que sus errores e incompetencias salgan a la luz pública.
“No estoy hablando de los procesos de dictadores únicamente, en los Estados Unidos de Norte América, los medios hicieron renunciar al presidente Richard Nixon, por hechos de corrupción… la prensa libre denunció que había espiado a sus adversarios políticos (…) mientras que en Venezuela en “democracia”, el expresidente Jaime Lusinchi le dijo a un periodista ¡tú a mí no…”, historias que ejemplifican el poder de los medios; también recordó que durante el mandato del presidente Hugo Chávez, se dañó al mensajero para evitar que llegara el mensaje.
Esta realidad se encuentra presente en Venezuela, donde ejercer la comunicación es aún difícil; el rol del periodista es ver más allá de lo que está ante sus ojos, es un compromiso social, su investigación puede abrir una caja de secretos ante la luz pública, ejemplo; el enriquecimiento ilícito tras el asfaltado de una avenida.
“No hay país del mundo donde sea fácil ser periodista y tener un medio de comunicación… necesario es el periodismo crítico”, comenta para cerrar su opinión Juan Carlos Fernández, reafirmando el compromiso comunicacional con su audiencia (…) “seguiremos siendo una ventana para la información y la justicia, luchando por la equidad… que vengan los que vengan, el trabajo nuestro será hacer las preguntas que no le gustan al poder ¡cuenten con eso!”.
Redacción: Anaís Vivas.