fbpx

JCF: “Si los partidos políticos se enroscan entre ellos van a poner al candidato, pero no al presidente”

Juan Carlos Fernández, comparte su reflexión en el programa A Punto, en torno al deseo de cambio de gran parte de la población, según las últimas encuestas de Datanalis y Datincorp, sobre el tema sociopolítico y el factor electoral.

La mayoría de las encuestan coinciden en sus resultados, el pueblo venezolano quiere un cambio para el país, pero no consiguen un representante para que sea el nuevo presidente, realidad que debe tener una lectura por los dirigentes políticos (…) “muchos hablan del Sr. Mendoza de Empresas Polar, a él le interesan sus negocios, pero los partidos tienen que reevaluar, porque en la sociedad venezolana hay gente que tiene crédito y aceptación; y pueden representar al país que quiere cambio”, subrayo.-

En ese mismo orden ideas, destaca el problema de las elites partidistas, quienes se cierran a escoger nuevos candidatos; solo se centran en que sea uno de los suyos “los de siempre”; por lo que Fernández recomendó, para la sociedad venezolana, en especial la sociedad política dar paso a los nuevos liderazgos (…) “creo que hay que comenzar a abrir brecha y buscar nuevos liderazgos, quizás dentro de los mismos partidos hay personas con capacidad de conectar con la gente, pero el aparato partidista no le permite surgir; se han convertido en cúpulas cerradas… necesario es que surjan los liderazgos naturales”, enfatizó.-

El cometer nuevamente los errores del pasado, es padecer aún más las consecuencias de la pobreza y el centralismo en el país (…) “Las pérdidas para los partidos no son importante, la perdida es importante para la sociedad… si volvemos a cometer errores y Maduro con ese 16% llega al 25% y gana las elecciones, porque se puso el candidato partidista desconectado con la población, entonces vienen las perdidas,  quien sufre las consecuencias es el pueblo”, comentó con tristeza, ante la complejidad del asunto.

“El sufrimiento de los barrios más pobres, el sufrimiento de los sectores medios, el sufrimiento de los sectores profesionales, es demasiado alto”, reseñó el periodista zuliano, pues la necesidad es de un presidente genuino en su contacto con la gente, no solo representante de un partido político; ya que las personas no apoyan las medidas impuestas.

La responsabilidad de los políticos y partidos es escuchar y atender el clamor de la población, en pro de que surja el presidente del cambio, guiando al país a la libertad y prosperidad (…) “¡eso hay que buscarlo, hay que lucharlo! Pero los partidos tiene la palabra si se enroscan entre ellos van a poner al candidato, pero no van a poner al presidente”, enfatizó.-

Redacción: Anaís Vivas.

Deja un comentario