fbpx

JCF: “Una ciudad se construye con el esfuerzo de sus hombres y mujeres”

Este jueves 20 de enero, día de San Sebastián, patrono de Maracaibo, el periodista y abogado zuliano Juan Carlos Fernández reflexionó sobre qué condiciones podrían hacer de Maracaibo una ciudad de progreso para todos sus habitantes.

Durante su habitual reflexión para el programa Apunto, Juan Carlos Fernández aseguró que Maracaibo fue una ciudad próspera no gracias a algún Gobierno de turno, sino a sus hombres y mujeres trabajadores, quienes lucharon para que la ciudad fuera próspera desde sus inicios.

Recordó que, años atrás, los marabinos defendieron el derecho a manejar la aduana de Maracaibo para contar con los impuestos generados y además fueron pioneros en el país, al contar con el primer banco, el primer abastecimiento eléctrico, la primera línea telefónica, las primeras proyecciones de cine, avances en la medicina, entre otros aspectos.

¿Cómo volver a hacer de Maracaibo una ciudad próspera? Fernández señaló que buena parte tiene que ver con que sus ciudadanos “echen adelante” sus iniciativas empresariales, generando empleo. Además, que vean a la capital zuliana como su casa grande, la que deben cuidar.

Si el alcalde de Maracaibo está haciendo un esfuerzo por recoger la basura, cada quien tiene que dispensarla en bolsas adecuadas para que sea de fácil recolección. Cuando nos llegue la hora de pagar el aseo, hay que pagarlo”, dijo.

Así, apuntó que una ciudad se construye gracias al trabajo de sus hombres y mujeres, no solo de los gobiernos, por más que estos lo intenten. Comentó que el papel de los ciudadanos es determinante. Son ellos quienes, con su trabajo sustentable y creativo, pueden sacar adelante su ciudad.

Una ciudad se construye con el esfuerzo de sus hombres y mujeres. Las ciudades no las construyen los gobiernos. Pueden intentarlo, pero siempre hay algo que queda flojo (…) Lo único que ha servido es el trabajo creativo de cada uno de los hombres y mujeres de la ciudad”, expresó.

Fernández recordó que, así como las plazas de Maracaibo se llenaban de jóvenes que se sentaban en sillas extensibles, con un termo de café, y bajo un bombillo para estudiar durante la noche, así se reflejaba desde entonces el interés de los marabinos por superarse y crecer.

Ahora, cuando el país enfrenta una difícil situación económica, política y social, Fernández consideró que el espíritu emprendedor marabino sigue siendo la clave para el avance de la sociedad.

Aunque la cosa esté muy mala, con llorar no resolvemos nada. Hay gente que ve a muchos llorar y se pone a vender pañuelos porque son creativos, no se quedan solo en la queja. Hay que quejarse, sí, pero no quedarse solamente allí, sino en el ánimo de cambiar la realidad individual, que es lo único que puede cambiar la realidad colectiva”.

Pidió a los televidentes no permitir que la tragedia se convierta en una “tragedia mental”, o que la desesperanza reine; sino tratar de ver más allá del horizonte y hacer de Maracaibo una ciudad próspera desde el trabajo propio.

PRENSA FUERZA VECINAL

Deja un comentario