En esta semana de la Zulianidad, cuyo día se celebrará este 28 de enero, el periodista y abogado Juan Carlos Fernández reflexionó sobre los aportes que todos los zulianos pueden hacer para que el Zulia sea nuevamente un estado “digno para vivir”.
El moderador del programa televisivo Apunto, transmitido de lunes a viernes por el Canal Once del Zulia, lamentó que desde el Gobierno central se olvide a regiones zulianas como Casigua El Cubo, entre otras, que son inexistentes para los sectores que toman las decisiones en Venezuela.
Por eso el abandono de nuestros pueblos y caseríos, de nuestras ciudades. La Zulianidad, si realmente existe en nuestro interior, además de ser un gentilicio tiene que ser una decisión de cada quien de hacer un aporte para hacer de este estado lo que era, y mucho mejor de lo que era”, dijo.
Comentó que lo anterior significaría, por ejemplo, profundizar la lucha por la descentralización. Refirió que el actual presidente de Corpozulia es un militar “que nadie conoce” en el estado y que no fue propuesto por las fuerzas vivas porque alguien firmó desde Caracas su nombramiento. Señaló que igual ocurre con el presidente de Corpoelec Zulia.
Fernández agregó que los zulianos han luchado para preservar muchas de sus alcaldías y la Gobernación del estado; pero hoy estas alcaldías y gobernaciones enfrentan muchas limitaciones. Leyes como la Ley de Asignaciones Especiales para los Estados Mineros y Petroleros quedaron “en el pote de la basura del Gobierno nacional”.
Además, recordó que el Zulia producía 60 mil hectáreas de plátano, arroz en el municipio Mara, tenía fincas ganaderas en el municipio Páez, pesca en Páez y Mara, entre otras formas de producción regional. “Hoy el Zulia no es la sombra de lo que fue. Nosotros tenemos que unir a las fuerzas vivas del estado”, afirmó.
Opinó que es necesario revivir instituciones como Promozulia, crear un plan de desarrollo, conseguir la economía para el estado, y que ingresen y permanezcan los recursos para el beneficio de todos los zulianos.
En algún momento peleamos para que parte del IVA se quedara en el Zulia. No para que fuera una dádiva del gobierno central, sino que un porcentaje de lo que pagamos por nuestros impuestos se quedara para las obras que necesita este estado”, recordó.
Asimismo, a pocas horas de celebrarse otro día de la Zulianidad, lamentó que Isla de Toas, San Carlos, Casigua, El Chivo y otras regiones estén abandonadas por el Gobierno nacional; ya que allí solo sobrevive la actividad privada, sin aportes por parte de la actividad pública.
No basta hablar de nuestra historia como una épica. Hay que hablar de nuestros planes para atender y solucionar los problemas del Zulia para volver a convertir este estado en el faro de Venezuela; la lucha por que nos devuelvan la Corporación de desarrollo de la Región Zuliana y el manejo del carbón, que lo pasaron a PDVSA. Esto debe ser una pelea de todos nosotros”, expresó.
Para finalizar, aseguró: “Solo haciendo un Zulia grande, haremos una Venezuela grande. Solo juntos, empujando en una misma dirección, podremos sacar a este estado del letargo y ponerlo en el lugar donde siempre debió estar, para que el Zulia vuelva a ser la fuerza de Venezuela”.
PRENSA FUERZA VECINAL