“Desechar las ilusiones y prepararse para la lucha”. Con esta frase inició el periodista Juan Carlos Fernández su reflexión de este jueves 13 de enero, durante la emisión de su programa Apunto. Se refería a la lucha contra el autoritarismo en Venezuela y lo que se necesitaría para hacerle frente.
En su alocución reconoció que, durante esa lucha, la oposición venezolana ha tenido éxitos, pero también muchos fracasos derivados del llamado “inmediatismo”. Como ejemplo, citó cuando el expresidente Hugo Chávez abandonó la presidencia de la República en el año 2022 y Carmona disolvió la Asamblea Nacional; un hecho que terminó por hacer perder el esfuerzo, en lugar de elegir un nuevo presidente.
Como segundo ejemplo, el moderador de Apunto mencionó lo que ocurrió en el 2015, cuando la oposición ganó abrumadoramente la Asamblea Nacional, la asumió en 2016, un año después habría elecciones regionales y municipales, y en 2018 presidenciales.
Lo que había que hacer era volver a ganar las elecciones porque se estaban ganando. Y se decidió la guarimba y el conjunto de hechos que nos llevaron al desastre. Todavía estamos viviendo las calamidades del mal manejo de los problemas del país por parte de la oposición”, comentó.
Ahora, en 2022, el también abogado resaltó que el triunfo de las recientes elecciones gubernamentales en Barinas es una experiencia positiva, que se traduce en que, con verdadera unidad y por medio del voto, se pueden lograr los cambios que el país tanto necesita, a pesar de las arbitrariedades que cometa el Gobierno nacional.
Pero ya comenzamos a tratar de acortar los tiempos. Ya Guaidó nos dice: ‘un plebiscito ya’, ‘una elección la semana que viene, pero ya’. Nada de eso está en la Constitución. No hay diálogos en México operando que nos digan que se pudiera llegar a un acuerdo para tener una elección presidencial o un plebiscito”, expresó el además profesional del Derecho.
En su mensaje, Fernández reconoció que esta advertencia que hace sobre evitar adelantarse a los tiempos para no cometer errores puede no resultar agradable para algunos sectores. Pero es una conclusión emanada de la experiencia vivida en escenarios similares anteriores.
Como he vivido toda la experiencia desde el dos mil hasta ahora luchando contra el autoritarismo en Venezuela, he conocido cada paso donde la inmediatez nos ha llevado al fracaso”.
Así, pidió a la opinión pública reflexionar sobre todos los errores cometidos, para evitar caer en triunfalismos o pensar que, por el resultado obtenido en Barinas, todo está listo para ganar.
En Barinas ellos (el Gobierno) sacaron el cuarenta por ciento, no es que desaparecieron del mapa. Se les ganó por diez puntos, sí. Porque se dieron condiciones de unidad. La pregunta es ¿hay unidad en este momento en la oposición venezolana como para derrotar a Maduro?”, preguntó.
Añadió que no existe un plebiscito, ni una elección adelantada en Venezuela, como propone Guaidó, que pueda solventar la situación. El resultado, o un nuevo fracaso, podría conducir a los venezolanos a nuevas decepciones.
No hay que quedarnos de brazos cruzados y esperar al 2024. Digo que hay que hacer demasiadas cosas y queda poco tiempo, para resolver el problema de la unidad, de las candidaturas únicas”, explicó.
Finalizó comentando que el aprendizaje de experiencias previas debe llevar a algún sitio, aprender para no cometer los mismos errores, y buscar caminos objetivamente viables, metas conquistables, no dejarse llevar por el “inmediatismo”. Defendió que es mejor “pisar firme” y razonar qué es lo más conveniente, la mejor ruta.
PRENSA FUERZA VECINAL