En su reflexión de este miércoles 15 de diciembre, el periodista Juan Carlos Fernández, moderador del programa Apunto, conversó sobre la importancia que representa para un país tener instituciones autónomas, independientes y democráticas. Afirmó que sin instituciones no hay República.
Recordó que hace muchos años, en Italia, hubo una época donde muchos primeros ministros fueron separados de su cargo, en poco tiempo. Con ese ejemplo, señaló que este hecho democrático no es impedimento para que un país siga funcionando sin problemas.
En una democracia, cuando un poder público sobrepasa sus competencias los demás poderes actúan para impedir que dicho poder se extralimite en sus funciones. Este no es el caso de Venezuela, donde hace unos días la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia suspendió la validez de las elecciones en Barinas, después de que el pueblo votara y eligiera a un Gobernador opositor al Gobierno de Nicolás Maduro.
“Eso no es posible que suceda. Es una violación de normas y principios constitucionales. La soberanía reside en el pueblo que la ejerce a través del sufragio y de las instituciones del Estado”, señaló el además abogado zuliano.
Por tanto, continuó, los ciudadanos de Barinas ya habían elegido a su próximo Gobernador, el pasado 21 de noviembre, cuando luego el Tribunal Supremo de Justicia emprendió acciones para anular la elección.
Durante su reflexión, Fernández citó un libro del sociólogo venezolano Laureano Vallenilla, quien fue ministro de Juan Vicente Gómez e intentó demostrar que a Venezuela siempre debía gobernarla “un hombre fuerte”; hecho que se ha materializado debido a la debilidad actual de las instituciones venezolanas.
Fernández recordó que la Constitución venezolana del año 1961 no contemplaba la creación de una Asamblea Nacional Constituyente. Esta es una figura que creó el fallecido presidente Hugo Chávez, luego del año 1999, y que hoy existe en el país, a la par de la Asamblea Nacional (AN).
A criterio de Fernández, fue “la falta de institucionalidad” lo que permitió que la Corte Suprema de Justicia de la época de Hugo Chávez permitiera esa modificación y redactara la Constitución a su medida. Simplemente ninguna institución frenó esa medida.
“¿Se han dado cuenta que hay decisiones del presidente norteamericano que un juez estatal impide? Porque en ese país funcionan las instituciones. Cuando un país tiene instituciones sólidas y autónomas, el país es fuerte y es sólido”, comentó el abogado.
Fernández reflexionó que son estos hechos los que “debilitan tremendamente los países” y permiten que los gobiernos hagan “lo que les venga en gana” desde su poder ejecutivo porque si no existe contra peso, el poder se hace absoluto y se corrompe.
Indicó que en los tiempos que están por venir en Venezuela, cuando se instale un Gobierno democrático y responsable, “hay que fortalecer los poderes públicos para evitar que desde el poder Ejecutivo se menoscabe la soberanía popular”.
Apuntó que los países y sus sociedades prosperan de acuerdo a la solidez de sus instituciones democráticas. Dijo que Venezuela necesita fortalecimiento de sus instituciones públicas para impedir los desmanes del poder, “sea quien sea el poderoso”.
“Ojalá este país deje de llamarse solo en el título República de Venezuela porque una República es un modelo donde gobierna la Ley y no el mando de turno. Pero hasta ahora parece que Laureano Vallenilla tenía razón”, finalizó el periodista y jurista zuliano.
PRENSA FUERZA VECINAL