El periodista y abogado zuliano, Juan Carlos Fernández, comenta en su “Reflexión de Hoy”, la importancia del roll de los poderes públicos, para un equilibrio en el quehacer democrático.
Autonomía de los poderes evita un abuso del poder mismo; pues cuando se respeta la gestión de cada uno, se logra un equilibrio en el quehacer político de una Nación. Tal es el ejemplo de Colombia, donde un juez exigió a los candidatos a segunda vuelta, Rodolfo Hernández y Gustavo Petro, presentar en debate público su propuesta de gobierno.
“Los poderes son un sistema de sanidad democrática, su autonomía evita el abuso para que en el país convivan los factores democráticos (…) cuando Hugo Chávez llegó al poder eso acabo porque los militares no creen en ello, su estructura es piramidal”, agregó Fernández.
En Venezuela desde 1999 se impuso un control de los poderes públicos, que actualmente mantiene Maduro por ser un hombre de extrema izquierda; representantes del PSUV se suman a esta línea generando un gobierno autoritario.
“El sistema autoritario nos ha dañado como sociedad, el fiscal general de la República uno no sabe si es un militante del gobierno, el defensor del pueblo es un ser anulado a nivel nacional y regional; los tribunales judiciales son un apéndice de otro poder; por eso se ha desvirtuado la democracia venezolana y hoy nos califican como un régimen autoritario, un régimen que aparenta ser democrático pero que en la práctica no cumple con la separación de los poderes” enfatizó Juan Carlos Fernández en su reflexión.-
Cada hilo de poder en Venezuela abusa de su accionar, maltratando a los ciudadanos e incumpliendo la constitución, se violan los derechos de los habitantes, una realidad que nos marca de manera negativa y la cual merece ser transformada con orden, estado de derecho y de justicia.
Redacción: Anaís Vivas.