fbpx

La educación venezolana es conservadora y necesario es formar el pensamiento crítico

Juan Carlos Fernández aprovecho el espacio del programa A punto para exponer sus ideas en relación a la educación venezolana; la cual en su opinión pareciera ser dedocrática; pues no se fabrican conocimientos al solo impartir un tema sin mayor discusión, necesario es sembrar la duda para que el ser en sociedad cuestione aquello que no comprende o no está de acuerdo.

 

Comentó varias experiencias anecdóticas que formaron en su desarrollo personal y profesional el valor de la superación, el respeto, el coraje para defender una idea, la capacidad para opinar y la humildad para aceptar; estos principios son parte de la base de un pensamiento crítico, necesario en los ciudadanos a la hora de actuar por su democracia y libertad.

 

“aún tenemos casas donde a los niños no se les deja hablar, solo por ser niños… cuando yo era un adolescente te dejaban hablar en las reuniones de adultos cuando cumplías 18 años, eso ha cambiado… pero todavía hay hogares donde los niños no tienen ninguna opinión; papá y mamá mandan y su hijo se acostumbra a obedecer… y cuando las muchachas se cansan se acostumbran a obedecer al marido, llegan al trabajo y como les pagan un sueldo tienen que obedecen… a eso te enseñaron y no a criticar, a mejorar a explorar, porque todo eso es lo que permite que la humanidad cambie”, comentó Fernández para sustentar el tema.

 

El pensar un método distinto, debe llevar a replantear la estrategia de enseñanza y aprendizaje, necesario en Venezuela para cambiar varios males de raíz, entre esos, la actitud ante una crítica; pues la falta de libertad de pensamientos limita el potencial de una sociedad, condenándola al fracaso. Para trascender hay que crecer y observar el mundo con mente amplia, con discernimiento, ante el contexto que rodean los hechos y sentimientos.

 

“Si hacemos una sociedad, como decía el prócer cubano José Martí “ser culto para ser libre”… y el único modo de ser libre es teniendo conocimiento y capacidad crítica… esto que estoy viendo no necesariamente es la verdad y voy a ir un poco más allá… entonces podremos cambiar exponiendo las ideas ante el contrario… por eso, necesario es mejorar la calidad de la educación para no educar a borregos”, puntualizó Juan Carlos Fernández en su acostumbrada reflexión; pues al contradecir se debe plantear la razón y una posible solución, fundamental es argumentar las respuestas con capacidad crítica.

 

Redacción: Anaís Vivas.

Deja un comentario