fbpx

La oposición abandonó las elecciones y le regalaron la mayoría al chavismo

El reconocido periodista Juan Carlos Fernández, habló acerca del nombramiento de los nuevos magistrados del Tribunal Supremo de Justicia, durante su reflexión en el programa A Punto transmitido por el canal 11 del Zulia.

Fernández informó que el pasado martes 26 de abril, el PSUV siendo mayoría en la Asamblea Nacional, designó a los magistrados para el Tribunal Supremo, contando con una mayoría total en este sistema de justicia.  “Volvieron hacer lo que les vino en gana porque tienen mayoría absoluta en la Asamblea Nacional”, manifestó.

En el año 2020, el periodista instó a los ciudadanos a participar en las elecciones para la Asamblea, pues consideraba que no se le debía dejar la Asamblea Nacional al gobierno por la decisión de no participar en las elecciones, sin embargo, la oposición extremista no participó y llamó a la población a no votar, lo que en consecuencia llevó actualmente a un Tribunal Supremo de Justicia “rojo rojito”.

El conductor de A Punto expuso que, si la oposición hubiese participado hubiera tenido gran capacidad para influenciar la selección de los magistrados, por lo que para él, la oposición tiene cierta responsabilidad en esta situación.

“Si la oposición sigue siendo controlada por los extremista de ella misma, el desastre va a continuar”, expresó Juan Carlos, acotando que las elecciones de noviembre 2021 se perdieron por la incapacidad de llegar a acuerdos.

El periodista comunicó que hay magistrados que superaron el tiempo que la ley establece para  seguir en ese puesto.

En el mismo sentido, dijo que la responsabilidad del abuso en nombrar magistrados que ya no les corresponde, que ya tienen el tiempo cumplido máximo, o que no tienen las condiciones que la ley exige, es del gobierno.

Para finalizar aseguró que “La oposición extremista, jugó a no jugar, llamó a la población a no votar y ese es el resultado”.

En conclusión, el país está tomado por el partido de gobierno, siendo el Ejecutivo Nacional miembros de este partido, quienes controlan el Poder Legislativo a través de la Asamblea Nacional y el Poder Judicial a través del Tribunal Supremo de Justicia, sin contar el Poder Electoral quienes también son afectos al gobierno.

 

Redacción: Paola Rivero

Deja un comentario