El reconocido periodista y abogado Juan Carlos Fernández, reflexionó en su programa A Punto sobre la corrupción que envuelve al sistema judicial de Venezuela actualmente.
Durante su intervención, citó a un profesor de derecho que una vez dijo “Es más importante conocer al juez que conocer la ley”, pues actualmente en el país existen grupos corruptos dentro del sistema judicial, que incluso aunque se tengan pruebas acerca de algún delito, se inclinarán a favor de quien les de dinero o de quien más le convenga a él y a sus allegados.
Fernández mencionó que “la corrupción en el poder judicial venezolano es muy antigua”, como antecedente presentó el ejemplo cuando la Corte Suprema tenía 12 magistrados, y en esa época se hablaba de un magistrado número 13 “que era el marido de la presidenta de la Corte Suprema de Justicia, quien negociaba sentencias en ese tribunal”.
El periodista manifestó que, con la llegada del gobierno actual, “llegó la destrucción del poder judicial, el poder fue cooptado absolutamente por el partido de gobierno”, destacó que los magistrados de ese tribunal han sido durante los últimos años militantes del partido de gobierno, lo que está prohibido por la ley.
En el mismo sentido, Fernández comunicó el hecho de que el PSUV mantiene una guerra interna en este momento, entre el grupo de Diosdado Cabello enfrentado al grupo de Maduro y Jorge Rodríguez por ver quién controla las decisiones de los tribunales.
Abogados en ejercicio afirman que el llamado impulso procesal que debe hacerse por el mismo abogado al ser diligente en el seguimiento del caso, actualmente debe hacerse pagando para que los procesos no se detengan y continúen su curso.
“Si algo debería funcionar en un país es el sistema de justicia, porque el sistema de justicia es el único que permite la igualdad de los ciudadanos ante la ley”, expresó el abogado, sin embargo, en este país “muchas de las personas que trabajan en tribunales son corruptos y hay que pagarles para que puedan llevar y atender los casos”.
Expresó que “este país tiene derecho a tener jueces independientes, jueces que decidan conforme a la ley, conforme a las pruebas que se hayan presentado y no de acuerdo al dinero que se les paga”.
Redacción: Paola Rivero