fbpx

Juan Carlos Fernández Montoya nació en Maracaibo el 31 de diciembre 1960.

Es católico, padre de tres hijas y ha comprometido su vida al rescate del Zulia a través de un gobierno moderno, incluyente y creativo, que con políticas públicas ágiles y una gerencia de vanguardia, que ayude a aliviar la crisis humanitaria que todos los zulianos.

Su formación inicial la recibió de la mano de los padres Jesuitas de las escuelas Fe y Alegría. Fue un joven inquieto y despierto que en los años 70 escuchó el llamado de líderes como Teodoro Petkoff para formar parte de su partido, el «Movimiento al Socialismo» (MAS), que alentaba una revolución diferente, que conquistará el poder con votos, no con balas, y se alejaba de la línea ideológica del partido comunista, apegada a pensamiento ruso, para escuchar las necesidades de la población y plantear una democracia más activa y participativa.

Tras la salida de Hugo Chávez de prisión, luego de su intento fallido de Golpe de Estado, Juan Carlos Fernández se sintió llamado a la convocatoria de los sectores inconformes de la sociedad que hizo el militar renegado, partiendo de la intención ‘no violenta’ de llegar a la presidencia de la república por la vía electoral. Juan Carlos Fernández fue uno de los miembros fundadores del Movimiento V República (MVR) en el estado Zulia, para promover la candidatura un Hugo Chávez que hablaba de la tercera vía de Tony Blair, y rechazaba cualquier relación con sistemas totalitarios.

En 1998 comenzó a transmitir su programa «A punto» por la señal de Niños Cantores Televisión para toda la región zuliana; inicialmente como un programa de opinión semanal, pero que poco a poco fue escalando en la parrilla programática del Canal 11 del Zulia, hasta obtener el horario principal del mediodía. Durante 23 años ha entrevistado a más de un millar de personalidades y se ha consolidado como el programa televisivo del Zulia con mayor sintonía, garantizando para la región un espacio noticioso y de opinión plural y veraz.

En 1999 fue candidato a la Asamblea Nacional Constituyente, pero no resultó electo. Fue presidente del FONFIDEZ (Fondo de financiamiento de la pequeña y mediana industria del estado Zulia) desde 1999 hasta el año 2000. El 20 de marzo del año 2000 es la fecha definitiva en que Juan Carlos Fernández rompe sus relaciones con el chavismo, desengañado por el evidente vuelco antidemocrático del discurso de Chávez.

Obtuvo el título de abogado en la Universidad del Zulia en el año 2001 y la licenciatura en Comunicación Social de la Universidad Católica Cecilio Acosta en 2005. En el año 2008 obtuvo el título de Magister en Ciencias de la Comunicación en la  Universidad Rafael Belloso Chacín con al tesis «Libertad de expresión en el contexto ético» que recibió la máxima calificación con mención publicación.

En el año 2010 fue candidato principal de una coalición de partidos, encabezada por Un Nuevo Tiempo, a la Asamblea Nacional por la Circunscripción nº 2 del estado Zulia, pero no obtuvo el puesto por apenas 1.180 votos que representó el 1.59% de diferencia. En el año 2017 se presentó como candidato a la Alcaldía de Maracaibo por el partido Un Nuevo Tiempo, a contracorriente de lo decidido por mayoría de los partidos de la Mesa de la Unidad Democrática, quienes hicieron compaña a favor de la abstención; consecuencia de ello, no obtuvo la nominación por apenas 0.7% de diferencia.

En el año 2018, frente a la inactividad política de Un Nuevo Tiempo, se une a Delsa Solorzano en la fundación en el Zulia del partido Encuentro Ciudadano, que se figuraba como una organización emergente en la política venezolana, pero en 2020 se vio obligado a renunciar, ya que este partido abandonó la lucha electoral, uno de los principios políticos que siempre ha caracterizado a Juan Carlos Fernández.

En el año 2021 funda en Maracaibo el partido Fuerza Vecinal, organización política naciente en ese año, que agrupa la vanguardia de nuevos liderazgos políticos en Venezuela, quienes creen en la vía electoral y en los gobiernos locales como los medios más efectivos para la transformación política de todo el país; haciéndole a las decisiones unilaterales del G4, llegó al final de la elección, definiendo una votación del 35.000 voluntades independientes, la más alta en la historia electoral de Maracaibo.

[Redacción: Luis Perozo Cervantes]


Juan Carlos Fernández cuenta con tu apoyo: ÚNETE A NUESTRO VOLUNTARIADO para rescatar al Zulia y defender lo nuestro.